Policy:Human Rights Policy/es: Difference between revisions

From Wikimedia Foundation Governance Wiki
Content deleted Content added
Jaluj (talk | contribs)
Created page with "La Fundación se compromete a evaluar y mejorar continuamente los canales y mecanismos de reclamo existentes en las plataformas de los Proyectos Wikimedia. Los administradores, funcionarios, empleados, voluntarios y contratistas independientes de Wikimedia que estén preocupados por las implicaciones de nuestras acciones en materia de derechos humanos pueden presentar un reclamo a través de nuestra política de denuncias. Otras partes interesadas pueden comu..."
FuzzyBot (talk | contribs)
Updating to match new version of source page
 
(123 intermediate revisions by 4 users not shown)
Line 1: Line 1:
<languages />{{DISPLAYTITLE:Política de Derechos Humanos}}
<languages />{{DISPLAYTITLE:<span class="mw-translate-fuzzy">Política de Derechos Humanos</span>}}
{{Policy-board}}{{Translations pre-QA}}
{{Policy-board}}Esta política fue [[Special:MyLanguage/Resolution:Adopting a Human Rights Policy|aprobada]] por el Consejo Directivo Fundación Wikimedia el 8 de diciembre de 2021
Esta política fue [[Special:MyLanguage/Resolution:Adopting a Human Rights Policy|aprobada]] por el Consejo Directivo Fundación Wikimedia el 8 de diciembre de 2021


== {{int string|Introduction}} ==
== Introducción ==


La visión del Movimiento Wikimedia —de un mundo en el que cada ser humano pueda compartir libremente la suma de todos los conocimientos— se basa en los derechos humanos y los hace posibles. Para que esa visión prospere, las personas deben poder buscar, recibir e impartir información libremente. Así, los proyectos de conocimiento libre de Wikimedia dependen del derecho a la libertad de expresión consagrado en el artículo 19 de la [[w:es:Declaración Universal de los Derechos Humanos|Declaración Universal de los Derechos Humanos]], que también afirma el derecho a “buscar, recibir y difundir información e ideas a través de cualquier medio e independientemente de las fronteras”.
La visión del movimiento Wikimedia un mundo en el que cada ser humano pueda compartir libremente a la suma de todos los conocimientos — se basa en los derechos humanos y los hace posibles. Para que esa visión prospere, las personas deben ser capaces de buscar, recibir y difundir información libremente. Por lo tanto, los proyectos de conocimiento libre de Wikimedia dependen del derecho a la libertad de expresión consagrado en el artículo 19 de la [[{{lwp|Universal Declaration of Human Rights}}|Declaración Universal de los Derechos Humanos]], que también afirma el derecho a “buscar, recibir y difundir información e ideas a través de cualquier medio, sin restricciones fronterizas”.


El Movimiento Wikimedia se compromete a promover el acceso al conocimiento para las comunidades de todo el mundo mediante la eliminación de las barreras de acceso para que todos puedan participar plenamente y beneficiarse de nuestros proyectos. Al promover el acceso equitativo al conocimiento, desafiamos la concentración histórica del conocimiento en manos de unos pocos. Reconociendo que muchas historias y perspectivas han sido excluidas por estructuras de poder y privilegio, creemos que nuestros proyectos de conocimiento libre pueden jugar un papel clave en el logro de una educación inclusiva, equitativa y de calidad y en la realización del derecho humano a la no discriminación. Estamos comprometidos a mejorar la equidad del conocimiento para las mujeres, las comunidades LGBTQ+, los grupos raciales y étnicos históricamente subrepresentados, las personas con discapacidades, las comunidades en las regiones desatendidas y en los idiomas nativos de esas personas.
El movimiento Wikimedia se compromete a promover el acceso de todas las comunidades del mundo al conocimiento, mediante la eliminación de barreras de acceso, para que todos puedan participar plenamente y beneficiarse de nuestros proyectos. Desafiamos la concentración histórica del conocimiento en manos de unos pocos promoviendo un acceso equitativo. Reconocemos que muchas historias y perspectivas han sido excluidas por las estructuras de poder y privilegio, por eso creemos que nuestros proyectos de conocimiento libre pueden desempeñar un rol clave para lograr una educación inclusiva, equitativa y de calidad, y para cristalizar el derecho humano a la no discriminación. Estamos comprometidos a mejorar la equidad al acceso de conocimiento en los diversos idiomas nativos para las mujeres, las comunidades LGBTQ+, los grupos raciales y étnicos históricamente subrepresentados, las personas con discapacidades y las comunidades en regiones desatendidas.


Sin embargo, la capacidad del Movimiento Wikimedia para ayudar a todos, en todas partes, a compartir la suma de todos los conocimientos es limitada cuando los [https://www.un.org/en/udhrbook/pdf/udhr_booklet_en_web.pdf derechos humanos universales] no están protegidos y respetados. Por lo tanto, la Política de Derechos Humanos de la Fundación Wikimedia establece nuestro compromiso de proteger y respetar completamente todos los derechos humanos en todos nuestros proyectos, al tiempo que sirve como base para nuestro trabajo más amplio en la defensa de políticas y tecnologías que permitan que prospere nuestro movimiento global.
Sin embargo, la habilidad del movimiento Wikimedia para ayudar a todos, en todas partes, a compartir a la suma de todos los conocimientos es limitada cuando los [//www.un.org/en/udhrbook/pdf/udhr_booklet_en_web.pdf derechos humanos universales] no son protegidos y respetados. Por lo tanto, la Política de Derechos Humanos de la Fundación Wikimedia establece nuestro compromiso de proteger y respetar todos los derechos humanos en todos nuestros proyectos, además de sentar las bases para nuestro trabajo general de promoción de políticas y tecnologías que permiten que nuestro movimiento global prospere.


<span id="Commitments"></span>
== Compromisos ==
== Compromisos ==


Nuestro compromiso en materia de derechos humanos se basa en la [https://www.ohchr.org/en/udhr/pages/udhrindex.aspx Declaración Universal de los Derechos Humanos] y en los siguientes instrumentos internacionales de dd.hh:
Nuestro compromiso en materia de derechos humanos se basa en la [//www.ohchr.org/en/udhr/pages/udhrindex.aspx Declaración Universal de los Derechos Humanos] y en los siguientes instrumentos internacionales relacionados:


* [https://www.ohchr.org/en/professionalinterest/pages/ccpr.aspx Pacto Internacional de Derechos Civiles y Politicos]
* [//www.ohchr.org/en/professionalinterest/pages/ccpr.aspx Pacto internacional de derechos civiles y políticos]
* [https://www.ohchr.org/en/professionalinterest/pages/cescr.aspx Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales]
* [//www.ohchr.org/en/professionalinterest/pages/cescr.aspx Pacto internacional de derechos económicos, sociales y culturales]
* [https://www.ilo.org/declaration/lang--en/index.htm Declaración de la Organización Internacional del Trabajo relativa a los principios y derechos fundamentales en el trabajo]
* [//www.ilo.org/declaration/lang--en/index.htm Declaración de la Organización Internacional del Trabajo relativa a los principios y derechos fundamentales en el trabajo]
* [https://www.ohchr.org/en/professionalinterest/pages/cedaw.aspx Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer]
* [//www.ohchr.org/en/professionalinterest/pages/cedaw.aspx Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer]
* [https://www.ohchr.org/en/professionalinterest/pages/crc.aspx Convención sobre los Derechos del Niño]
* [//www.ohchr.org/en/professionalinterest/pages/crc.aspx Convención sobre los derechos del niño]
* [https://www.ohchr.org/en/issues/srhrdefenders/pages/declaration.aspx Declaración de las Naciones Unidas sobre los defensores de los derechos humanos]
* [//www.ohchr.org/en/issues/srhrdefenders/pages/declaration.aspx Declaración de las Naciones Unidas sobre los defensores de los derechos humanos]


Como organización privada que apoya el funcionamiento de plataformas y servicios digitales, la Fundación Wikimedia se compromete a proteger y respetar todos los derechos humanos reconocidos internacionalmente de acuerdo con los [https://www.ohchr.org/en/issues/business/pages/businessindex.aspx Principios Rectores de las Naciones Unidas sobre las Empresas y los Derechos Humanos] (PRNU) (UNGP). Como Fundación, somos una organización sin fines de lucro, pero nuestro trabajo de desarrollar, operar y apoyar las plataformas y servicios digitales nos expone a nosotros y a todas las personas que contribuyen o interactúan en nuestros proyectos, a los riesgos de violación de derechos humanos comunes en todas las plataformas digitales, incluidas las operadas por empresas privadas. Es por eso que nos comprometemos a seguir los estándares globales establecidos por los Principios Rectores de las Naciones Unidas sobre las Empresas y los Derechos Humanos.
Como organización privada que apoya el funcionamiento de plataformas y servicios digitales, la Fundación Wikimedia se compromete a proteger y respetar todos los derechos humanos reconocidos internacionalmente de acuerdo con los [//www.ohchr.org/en/issues/business/pages/businessindex.aspx Principios rectores de las Naciones Unidas sobre las empresas y los derechos humanos] (UNGP, por sus siglas en inglés). La Fundación es una organización sin fines de lucro. Sin embargo, nuestra labor de desarrollar, operar y apoyar plataformas y servicios digitales nos expone a nosotros, y a todas las personas que contribuyen o interactúan con nuestros proyectos, a los riesgos de violación de derechos humanos comunes en todas las plataformas digitales, incluidas las operadas por empresas privadas. Por eso, nos comprometemos a seguir los estándares globales establecidos por los Principios Rectores de las Naciones Unidas sobre las Empresas y los Derechos Humanos.


'''Alcance:''' El compromiso de la Fundación Wikimedia de proteger y respetar los derechos humanos incluye: cómo respondemos y protegemos a los miembros de nuestro movimiento contra las demandas y amenazas de los gobiernos que violan los derechos humanos de las personas que contribuyen o interactúan con el movimiento Wikimedia, cómo respondemos y nos protegemos contra las amenazas de actores maliciosos no estatales, cómo en nuestros proyectos y plataformas pueden protegerse los derechos de los niños y todas las demás formas en que las actividades y operaciones de nuestra fundación, proyectos y movimiento puedan afectar los derechos de los empleados, voluntarios, audiencias y comunidades a las que pertenecen.
'''Alcance:''' El compromiso de la Fundación Wikimedia de proteger y respetar los derechos humanos incluye: cómo respondemos y protegemos a los miembros de nuestro movimiento contra las demandas y amenazas de los gobiernos que violan los derechos humanos de las personas que contribuyen o interactúan con el movimiento Wikimedia; cómo respondemos y nos protegemos contra las amenazas de actores maliciosos no estatales; cómo protegemos los derechos de los niños en nuestros proyectos y plataformas; y todas las demás formas en que las actividades y operaciones de nuestra Fundación, proyectos y movimiento puedan afectar los derechos de los empleados, voluntarios, audiencias y comunidades a las que pertenecen.


Apoyamos a los [https://www.ohchr.org/en/issues/srhrdefenders/pages/defender.aspx] defensores de los derechos humanos, incluidos periodistas, quienes trabajan pacíficamente para promover y proteger los derechos humanos y cuyo vital trabajo depende del conocimiento libre en todo el mundo. Condenamos cualquier amenaza, acto de intimidación, represalia, persecución, ataque físico o amenaza legal contra cualquier defensor de los derechos humanos. Nos esforzamos por apoyar un ecosistema que promueva los derechos humanos, en todo el mundo, abogando por leyes que respeten los derechos humanos.
Apoyamos a los [//www.ohchr.org/en/issues/srhrdefenders/pages/defender.aspx defensores de los derechos humanos] (incluyendo a los periodistas) que trabajan pacíficamente para promover y proteger los derechos humanos, y cuya vital labor fortalece y depende del conocimiento libre en todo el mundo. Condenamos cualquier amenaza, acto de intimidación, represalia, persecución, ataque físico o legal contra cualquier defensor de los derechos humanos. Además, nos esforzamos en apoyar un ecosistema que promueva los derechos humanos en todo el mundo, abogando por leyes que los respeten.


'''Relación con las leyes:''' En el contexto de operar con plataformas y servicios en todo el mundo, la Fundación Wikimedia reconoce que, en algunos países, la legislación nacional puede ofrecer protecciones más débiles para nuestro personal, voluntarios y comunidad, que las normas internacionales o puede entrar directamente en conflicto con ellas. Nos comprometemos a mantener un estándar de derechos humanos más alto en los casos en los que la legislación nacional sea más vulnerable y tengamos la capacidad directa de mantenerlos. Cuando la legislación nacional entra directamente en conflicto con las normas internacionales, cumplimos con la legislación nacional en los casos en que determinamos que es aplicable, de acuerdo con nuestra política de [[m:Special:MyLanguage/Legal/Legal Policies#Applicable Law Determination|determinación de la ley aplicable]].
'''Relación con las leyes:''' En el contexto de la operación de plataformas y servicios en todo el mundo, la Fundación Wikimedia reconoce que, en algunos países, las leyes nacionales ofrecen protecciones más débiles que las normas internacionales para nuestro personal, voluntarios y comunidad, o pueden entrar directamente en conflicto con ellas. En el caso que las leyes nacionales sean más débiles y tengamos la posibilidad directa de mantener un estándar de derechos humanos más alto, nos comprometemos a hacerlo. Cumpliremos con las leyes nacionales cuando estas entren en conflicto directo con las normas internacionales en los casos que determinemos sean aplicables de acuerdo con nuestra política de [[:m:Special:MyLanguage/Legal/Legal Policies#lawdetermination|Determinación de la ley aplicable]].


<span id="How_We_Implement_Our_Commitments"></span>
== Cómo cumplimos con nuestros compromisos ==
== Cómo cumplimos con nuestros compromisos ==


Nos esforzamos por proteger y respetar los derechos humanos de todas las personas en el movimiento Wikimedia, en nuestros proyectos y fuera de ellos y a través de una gobernanza que refleje los valores de la Fundación. Como anfitriones de los proyectos de Wikimedia, estamos implementando esta política en consonancia con la cultura y los valores de Wikimedia, alineados con [[Special:MyLanguage/Resolution:Wikimedia Foundation Guiding Principles|los principios rectores de la Fundación]], a través de la apertura y la transparencia y en colaboración con las comunidades internacionales de Wikimedia. Pondremos en práctica nuestro compromiso con los derechos humanos de la siguiente manera:
Nos esforzamos por proteger y respetar los derechos humanos de todas las personas del movimiento Wikimedia en nuestros proyectos y fuera de ellos, a través de una gobernanza que refleje los valores de la Fundación. Como anfitriones de los proyectos de Wikimedia, estamos implementando esta política alineada con la cultura y los valores de Wikimedia, y [[Special:MyLanguage/Resolution:Wikimedia Foundation Guiding Principles|los principios rectores de la Fundación]]: apertura, transparencia y colaboración con las comunidades internacionales de Wikimedia. Pondremos en práctica nuestro compromiso con los derechos humanos de la siguiente manera:


* '''LLevando a cabo la debida diligencia en materia de derechos humanos, incluyendo [https://www.humanrights.dk/tools/human-rights-impact-assessment-guidance-toolbox/introduction-human-rights-impact-assessment evaluaciones periódicas de impacto sobre los mismos],'''agregado a un compromiso sólido y estable con los titulares de derechos y sus representantes legítimos. Nuestra [diligencia debida en materia de derechos humanos https://www.ohchr.org/EN/Issues/Business/Pages/CorporateHRDueDiligence.aspx] tiene como objetivo garantizar que identifiquemos cómo todos los aspectos de nuestras operaciones y proyectos afectan a los derechos humanos y trabajar para mitigar y prevenir los posibles daños.
* '''Llevando a cabo una debida diligencia en materia de derechos humanos, incluyendo [//www.humanrights.dk/tools/human-rights-impact-assessment-guidance-toolbox/introduction-human-rights-impact-assessment evaluaciones periódicas del impacto sobre los mismos],''' aunada a un compromiso sólido y estable con los titulares de los derechos y sus representantes legítimos. Nuestra [//www.ohchr.org/EN/Issues/Business/Pages/CorporateHRDueDiligence.aspx debida diligencia en materia de derechos humanos] tiene como objetivo garantizar que identifiquemos cómo todos los aspectos de nuestras operaciones y proyectos afectan a los derechos humanos, y trabajar para mitigar y prevenir los posibles daños.
* '''Informando públicamente sobre nuestros esfuerzos para cumplir nuestros acuerdos en materia de derechos humanos,'''como parte de nuestro compromiso más amplio con la transparencia pública y la apertura a través de todos nuestros sitios web y plataformas, además de nuestros [[foundationsite:about/transparency/|informes de transparencia]].
* '''Informando públicamente sobre nuestros esfuerzos para cumplir nuestros acuerdos en materia de derechos humanos''' como parte de nuestro compromiso general con la transparencia pública y la apertura, a través de todos nuestros sitios web y plataformas, además de nuestros [[{{foundationsite|about/transparency/}}|informes de transparencia]].
* '''Utilizando nuestra influencia con nuestros socios, el sector privado y los gobiernos, para promover y defender el respeto por los derechos humanos.''' El compromiso con la [[m:Special:MyLanguage/Wikimedia 2030|estrategia del movimiento]] de Wikimedia de aumentar nuestras [[m:Special:MyLanguage/Wikimedia Foundation Medium-term plan 2019/Global advocacy|actividades de promoción mundial]] refleja y habilita este esfuerzo por avanzar en la realización de los derechos que estamos en una posición única para patrocinar, especialmente el derecho a compartir y acceder a la información.
* '''Utilizando nuestra influencia con nuestros socios, el sector privado y los gobiernos, para promover y defender el respeto por los derechos humanos.''' El compromiso de aumentar nuestras [[:m:Special:MyLanguage/Wikimedia 2030|actividades de promoción mundial]] inserto en la [[:m:Special:MyLanguage/Wikimedia Foundation Medium-term plan 2019/Global advocacy|Estrategia del movimiento]] de Wikimedia refleja y empuja nuestro esfuerzo por promover los derechos en los que estamos posicionados para patrocinar, especialmente el derecho a compartir y acceder a la información.
* '''Proporcionando acceso a una [https://www.ohchr.org/EN/Issues/Business/Pages/AccessToRemedy.aspx reparación eficaz].''' En los casos en los que las estrategias de prevención y mitigación de la Fundación no hubieran logrado impedir que nuestros productos, plataformas u operaciones hayan contribuido a la restricción, infracción o violación de los derechos humanos, nos comprometemos a mantener y mejorar los mecanismos de denuncia de daños o abusos. Además, nos comprometemos a trabajar con expertos y con aquellas partes interesadas para desarrollar y lograr formas adecuadas de reparación, proporcionales al tipo y a la forma del daño causado. También nos comprometemos a no obstruir el acceso a otras formas de reparación, incluyendo las judiciales.
* '''Dando acceso a una [//www.ohchr.org/EN/Issues/Business/Pages/AccessToRemedy.aspx reparación eficaz].''' En los casos en los que las estrategias de prevención y mitigación de la Fundación no hubiesen sido suficientes para impedir que nuestros productos, plataformas u operaciones contribuyesen a la restricción, infracción o violación de los derechos humanos, nos comprometemos a mantener y mejorar los mecanismos de denuncia de daños o abusos. Además, nos comprometemos a trabajar con expertos y las partes interesadas para desarrollar y apoyar formas adecuadas de reparación, proporcionales al tipo y a la forma del daño causado. También nos comprometemos a no obstruir el acceso a otras formas de reparación, incluyendo las judiciales.


La Fundación Wikimedia se compromete a mejorar de forma regular y continua. Reconocemos que los compromisos asumidos en esta política requieren tiempo para ser implementados y que debemos ser honestos con nosotros mismos, con el movimiento y con el público en general sobre nuestros éxitos y deficiencias en el camino.
La Fundación Wikimedia se compromete a mejorar de forma regular y continua. Reconocemos que los compromisos asumidos en esta política requieren tiempo para ser implementados y que debemos ser honestos con nosotros mismos, con el movimiento y con el público en general sobre nuestros logros y obstáculos en el camino.


<span id="People_of_the_Wikimedia_Movement"></span>
== Gente en el movimiento Wikimedia ==
== Gente del movimiento Wikimedia ==


Las personas están en el centro del trabajo de Wikimedia. [https://www.ohchr.org/en/NewsEvents/Pages/DisplayNews.aspx?NewsID=25158&LangID=E Los derechos digitales son derechos humanos]. Para la Fundación Wikimedia esto significa prestar especial atención a nuestro personal y contratistas, a los colaboradores voluntarios y a las personas que utilizan los proyectos de Wikimedia. También reconocemos nuestra responsabilidad con las personas que no son contribuyentes directos o audiencias de nuestros proyectos, pero cuyas sociedades se ven afectadas en general por el impacto de nuestros proyectos en sus entornos de información.
Las personas son la esencia del trabajo de Wikimedia. [//www.ohchr.org/en/NewsEvents/Pages/DisplayNews.aspx?NewsID=25158&LangID=E Los derechos digitales son derechos humanos]. Para la Fundación Wikimedia esto significa prestar especial atención a nuestro personal y contratistas, a los colaboradores voluntarios y a los usuarios de los proyectos de Wikimedia. También reconocemos nuestra responsabilidad con las personas que no son contribuyentes directas o público objetivo de nuestros proyectos, pero cuyas sociedades se ven afectadas en general por el impacto de nuestros proyectos en sus entornos de información.


<span id="Foundation_Staff"></span>
=== Personal de la Fundación ===
=== Personal de la Fundación ===


El personal y los contratistas de la Fundación Wikimedia apoyan a los proyectos de Wikimedia, a los voluntarios, a los donantes y al público. Nuestro personal comparte nuestro compromiso con el conocimiento libre y el respeto por los derechos humanos, y el Board of Trustees de la Fundación hará que los dirigentes se responsabilicen del cumplimiento de esta política.
El personal y los contratistas de la Fundación Wikimedia apoyan a los proyectos de Wikimedia, a los voluntarios, a los donantes y al público. Nuestro personal comparte nuestro compromiso con el conocimiento libre y el respeto por los derechos humanos, y la Junta Directiva la Fundación se hace cargo de que los dirigentes se responsabilicen del cumplimiento de esta política.


Reafirmamos el compromiso permanente de la Fundación de educar y concientizar al personal y a los contratistas de todos los departamentos sobre cómo su trabajo puede afectar los derechos humanos de los individuos y de las comunidades.
Reafirmamos el compromiso permanente de la Fundación de educar y concientizar al personal y a los contratistas de todos los departamentos sobre cómo su trabajo puede afectar los derechos humanos de los individuos y de las comunidades.


En la gestión de nuestro personal y contratistas, nos comprometemos a respetar los derechos humanos y las normas laborales internacionales. El [[Special:MyLanguage/Code of conduct policy#:~:text=The%20Foundation%20aims%20to%20treat,Respect%20confidentiality.|código de conducta]] de la Fundación describe nuestras expectativas de que el personal y los contratistas se traten mutuamente con respeto y el [[Special:MyLanguage/Universal Code of Conduct|código de conducta universal]] del movimiento define las expectativas para todos los que interactúan y contribuyen en los espacios o actividades del movimiento.
En la gestión de nuestro personal y contratistas, nos comprometemos a respetar los derechos humanos y las normas laborales internacionales. El [[Special:MyLanguage/Code of conduct policy|Código de conducta]] de la Fundación describe nuestras expectativas de que el personal y los contratistas se traten mutuamente con respeto y el [[Special:MyLanguage/Universal Code of Conduct|Código de conducta universal]] del movimiento define las expectativas para todos los que interactúan y contribuyen en los espacios o actividades del movimiento.


<span id="Movement_Volunteers"></span>
=== Voluntarios en el movimiento ===
=== Voluntarios del movimiento ===


Los proyectos de Wikimedia son creados por colaboradores voluntarios. Los editores y fotógrafos escriben nuevos artículos y mejoran los actuales. Los desarrolladores escriben, mantienen y mejoran el software sobre el que se construye nuestra plataforma. Al hacerlo, pueden exponerse a riesgos, ya sea por hostigamiento, vigilancia gubernamental o amenaza de represalias por parte de actores estatales y no estatales. Los voluntarios tienen derecho a un entorno libre de acoso, ya sea por parte de otros voluntarios o de agentes externos.
Los proyectos de Wikimedia son creados por colaboradores voluntarios. Los editores y fotógrafos escriben nuevos artículos y mejoran los actuales. Los desarrolladores escriben, mantienen y mejoran el software sobre el que se construye nuestra plataforma. Sus labores dejarlos expuestos a riesgos, por ejemplo, hostigamiento, vigilancia gubernamental o amenaza de represalias por parte de actores estatales y no estatales. Los voluntarios tienen derecho a un entorno libre de acoso, ya sea de otros voluntarios o de agentes externos.


'''Amenazas internas:''' Los proyectos de Wikimedia nos pertenecen a todos y todas y creemos que todos los que actúan de buena fe deben poder participar y sentirse respetados/as. El [[Special:MyLanguage/Universal Code of Conduct|código de conducta universal]] del Movimiento (UCoC) nos proporciona una base universal de comportamiento aceptable para todo el movimiento Wikimedia y todos sus proyectos. El UCoC está alineado con las normas de los derechos humanos y se basa en el compromiso de tratar a todos los y las que participan en los proyectos de Wikimedia con dignidad y respeto. La Fundación también se compromete a trabajar con los voluntarios/as para garantizar que las políticas de conducta de los/las usuarios/as sean claras, eficaces y aplicables, y que los/las voluntarios/as dispongan de las herramientas de confianza y seguridad adecuadas, incluidas los instrumentos para detectar, informar, evaluar y eliminar los contenidos que contengan acoso u hostigamiento.
'''Amenazas internas:''' Los proyectos de Wikimedia nos pertenecen a todos y creemos que quienes actúan de buena fe deben poder participar y sentirse respetados. El [[Special:MyLanguage/Universal Code of Conduct|Código de conducta universal]] del movimiento (UCoC por sus siglas en inglés) proporciona una base universal de comportamiento aceptable para todo el movimiento Wikimedia y sus proyectos. El UCoC está alineado con las normas de derechos humanos y se basa en el compromiso de tratar a todos los que participan en los proyectos de Wikimedia con dignidad y respeto. La Fundación también se compromete a trabajar con los voluntarios para garantizar que las políticas de conducta de los usuarios sean claras, eficaces y aplicables; y que los voluntarios dispongan de las herramientas de confianza y seguridad adecuadas, incluidos los instrumentos para detectar, informar, evaluar y eliminar los contenidos que contengan acoso u hostigamiento.


'''Amenazas externas:''' Reconocemos que los/as voluntarios/as pueden sufrir amenazas desde fuera del movimiento debido a su participación en nuestros proyectos de conocimiento. En la Fundación, llevamos a cabo la debida diligencia específica para maximizar la seguridad de los/as voluntarios/as que corren mayor riesgo de persecución, represalias o acoso en el curso de sus contribuciones debido a sus creencias o características, incluidos/as los/as [https://www.ohchr.org/en/issues/srhrdefenders/pages/defender.aspx defensores de los derechos humanos] que contribuyen en los proyectos de Wikimedia.
'''Amenazas externas:''' Reconocemos que los voluntarios pueden sufrir amenazas desde fuera del movimiento debido a su participación en nuestros proyectos de conocimiento. En la Fundación, llevamos a cabo la debida diligencia para maximizar la seguridad de los voluntarios (incluyendo los [//www.ohchr.org/en/issues/srhrdefenders/pages/defender.aspx defensores de derechos humanos] que contribuyen en los proyectos de Wikimedia) que corren mayor riesgo de persecución, represalias o acoso en el curso de sus contribuciones debido a sus creencias o características.


El compromiso de la Fundación de mitigar los riesgos relacionados con la vigilancia gubernamental se rige por nuestra [[Special:MyLanguage/Privacy policy|política de privacidad]]. Además, se guía por nuestro compromiso con los [https://globalnetworkinitiative.org/gni-principles/ principios de la Iniciativa de la Red Global] para proteger la libertad de expresión y la privacidad cuando se abordan las demandas del gobierno, y las normas internacionales en derechos humanos descriptas en la sección de Compromisos de dicha política. La Fundación Wikimedia trabajará para proteger a nuestros/as voluntarios/as de solicitudes de sus datos que contradigan los estándares de protección de los derechos humanos.
La responsabilidad de la Fundación de mitigar los riesgos relacionados con la vigilancia gubernamental se rige por nuestra [[Special:MyLanguage/Policy:Privacy policy|Política de privacidad]]. Además, se guía por nuestro compromiso con los [//globalnetworkinitiative.org/gni-principles/ Principios de la Iniciativa de la Red Global] para proteger la libertad de expresión y la privacidad cuando se abordan demandas de los gobiernos; y las normas internacionales de derechos humanos descritas en la sección de Compromisos de dicha política. La Fundación Wikimedia trabajará para proteger a nuestros voluntarios de solicitudes de datos que contradigan los estándares de protección de los derechos humanos.


Nos tomamos muy en serio nuestra responsabilidad de minimizar y mitigar los riesgos a los que se enfrentan quienes contribuyen e interactúan en nuestros proyectos y operaciones, y de defenderlos de las amenazas directas en la medida de nuestras posibilidades. Proporcionaremos a nuestros/as voluntarios/as el apoyo y los recursos necesarios para protegerse de tales violaciones de sus legítimos derechos de privacidad por parte de los gobiernos y otros poderosos actores no estatales. Nos esforzaremos por fomentar una cultura de la educación y el aprendizaje compartido en todo el movimiento como la mejor manera de mantenernos a salvo, porque operamos en más de 300 idiomas. Los ejecutivos y el personal de la Fundación informarán de nuestros progresos al Board of Trustees, a los miembros del movimiento y al público en general.
Nos tomamos muy en serio nuestra responsabilidad de minimizar y mitigar los riesgos a los que se enfrentan quienes contribuyen e interactúan en nuestros proyectos y operaciones, y de defenderlos de amenazas directas en la medida de nuestras posibilidades. Proporcionaremos a nuestros voluntarios el apoyo y los recursos necesarios para protegerse de dichas violaciones de su legítimo derecho a la privacidad por parte de gobiernos y otros actores no estatales. A pesar de que operamos en más de 300 idiomas, nos esforzaremos en fomentar una cultura de educación y aprendizaje compartido en todo el movimiento como la mejor manera de mantenernos a salvo. Los ejecutivos y el personal de la Fundación informarán de nuestros progresos a la Junta Directiva, a los miembros del movimiento y al público en general.


<span id="Impact_of_Wikimedia_Projects"></span>
== Impacto de los proyectos de Wikimedia ==
== Impacto de los proyectos de Wikimedia ==


Los proyectos de Wikimedia proporcionan acceso al conocimiento libre en todo el mundo, ayudando así a promover una serie de derechos humanos. La Fundación se compromete a desarrollar la tecnología y los productos con la guía de miembros del personal que tienen experiencia en [[m:Special:MyLanguage/Human Rights Team|derechos humanos]]. Nos comprometemos a implementar tecnologías que consideran las mejores prácticas del sector para maximizar la seguridad de todas las personas que contribuyen o interactúan con nuestros proyectos.
Los proyectos de Wikimedia proporcionan acceso al conocimiento libre en todo el mundo, ayudando así a promover una serie de derechos humanos. La Fundación se compromete a desarrollar su tecnología y productos con la guía del personal con experiencia en [[:m:Special:MyLanguage/Human Rights Team|derechos humanos]]. Nos comprometemos a implementar tecnologías que consideran las mejores prácticas del sector para maximizar la seguridad de todas las personas que contribuyen o interactúan con nuestros proyectos.


Aun así, reconocemos que algunos proyectos podrían tener características, tecnologías o procesos que podrían, inadvertidamente, tener un impacto negativo sobre los derechos humanos de las comunidades o sociedades. Reconocemos la necesidad de evaluar los riesgos específicos relacionados con los derechos de los niños y las niñas. También reconocemos los riesgos de un mal uso, por ejemplo, algunas personas y organizaciones intentan utilizar nuestros proyectos para difundir información errónea o suprimir hechos históricos.
Aun así, reconocemos que algunos proyectos podrían tener características, tecnologías o procesos que, inadvertidamente, podrían tener un impacto negativo sobre los derechos humanos de las comunidades o sociedades. Reconocemos la necesidad de evaluar los riesgos específicos relacionados con los derechos de los niños y las niñas. También reconocemos los riesgos de mal uso, por ejemplo, personas u organizaciones que intenten utilizar nuestros proyectos para difundir información errónea o suprimir hechos históricos.


Algunos agentes estatales o no estatales maliciosos realizan indebidamente, de forma directa e intencionada, actividades o utilizan proyectos contra miembros de nuestro movimiento con el objetivo de silenciarlos o desacreditarlos. La Fundación trabaja activamente para alinear las respuestas a tales amenazas con las normas internacionales de derechos humanos, en particular con la privacidad y la libertad de expresión. El personal de la Fundación emplea un Protocolo de respuesta a las crisis cuando es necesario.
Algunos agentes estatales o no estatales maliciosos realizan actividades indebidas, de forma directa e intencionada, o utilizan proyectos contra miembros de nuestro movimiento con el objetivo de silenciarlos o desacreditarlos. La Fundación trabaja activamente para alinear las respuestas a tales amenazas con las normas internacionales de derechos humanos, en particular con la privacidad y la libertad de expresión. El personal de la Fundación emplea un Protocolo de respuesta a las crisis cuando es necesario.


La Fundación también trabaja con voluntarios en los sistemas y procesos para identificar y eliminar el contenido demostrablemente dañino, como el material de explotación sexual infantil en línea. Además, [[w:es:Wikipedia:Limitación general de responsabilidad|reconocemos]] que no todo el contenido de nuestras plataformas puede ser apropiado para todos los públicos, incluyendo a la infancia. Nos esforzamos por apoyar a nuestros voluntarios con formación para garantizar que el contenido se maneje con sensibilidad y de forma adecuada cuando puede ser profundamente perturbador y provocar daños, incluyendo autolesiones.
La Fundación también trabaja con voluntarios para diseñar sistemas y procesos que identifiquen y eliminen contenido demostrablemente dañino, como material de explotación sexual infantil en línea. Además, [[{{lwp|Wikipedia:Content disclaimer}}|reconocemos]] que no todo el contenido de nuestras que no todo el contenido de nuestras plataformas puede ser apropiado para todos los públicos, incluyendo los niños. Nos esforzamos por apoyar a nuestros voluntarios con formación para garantizar que el contenido que pueda ser profundamente perturbador y provocar daños, incluyendo autolesiones, se maneje con sensibilidad y de forma adecuada.


<span id="Due_Diligence"></span>
== Diligencia debida ==
== Debida diligencia ==


Los procesos de la [https://www.ohchr.org/EN/Issues/Business/Pages/CorporateHRDueDiligence.aspx diligencia debida] y la [https://www.humanrights.dk/tools/human-rights-impact-assessment-guidance-toolbox/introduction-human-rights-impact-assessment evaluación del impacto] son herramientas importantes para identificar los riesgos y desarrollar estrategias de mitigación que limiten los efectos adversos sobre los derechos humanos, incluyendo las violaciones al derecho a la libertad de expresión y a la no discriminación. Nos comprometemos a llevar a cabo una diligencia debida continua, que incluya evaluaciones de impacto periódicas para garantizar que la misma cubra toda la gama de formas en que nuestras operaciones, proyectos y otras actividades del movimiento podrían causar, contribuir o estar relacionadas con cualquier daño a los derechos humanos.
Los procesos de [//www.ohchr.org/EN/Issues/Business/Pages/CorporateHRDueDiligence.aspx debida diligencia] y la [//www.humanrights.dk/tools/human-rights-impact-assessment-guidance-toolbox/introduction-human-rights-impact-assessment evaluación de impacto] son herramientas importantes para identificar los riesgos y desarrollar estrategias de mitigación que limiten los efectos adversos sobre los derechos humanos, incluyendo las violaciones al derecho a la libertad de expresión y a la no discriminación. Nos comprometemos a llevar a cabo una debida diligencia continua, que incluya evaluaciones de impacto periódicas para garantizar que la misma cubra toda la gama de nuestras operaciones, proyectos y otras actividades que pudiesen causar, contribuir o estar relacionadas con cualquier violación a los derechos humanos.


La Fundación se compromete a desarrollar procesos de diligencia debida y evaluación del impacto que puedan ser aplicados por el personal y los voluntarios a productos, servicios, características y tecnologías, tanto nuevos como existentes, incluidos los sistemas algorítmicos, además de otras actividades del movimiento como subvenciones, campañas y eventos. Al mismo tiempo, reconocemos que el diseño y la ampliación de los procesos de diligencia debida en más de 300 idiomas en un entorno sociotécnico muy complejo es un compromiso a largo plazo que requiere tiempo y recursos significativos. Nos comprometemos a mejorar continuamente nuestros procesos para debatir, identificar y rectificar cualquier problema de derechos humanos que aparezca en nuestros proyectos, tanto interna como externamente. Seremos honestos y transparentes sobre nuestros progresos.
La Fundación se compromete a desarrollar procesos de debida diligencia y evaluación de impacto que puedan ser aplicados por el personal y los voluntarios a productos, servicios, componentes y tecnologías (incluyendo algoritmos), tanto nuevos como existentes, además de otras actividades del movimiento como subvenciones, campañas y eventos. Al mismo tiempo, reconocemos que el diseño e implementación de los procesos de debida diligencia en más de 300 idiomas, en un entorno sociotécnico muy complejo, es un compromiso a largo plazo que requiere tiempo y recursos significativos. Nos comprometemos a mejorar continuamente nuestros procesos para debatir, identificar y rectificar cualquier problema de derechos humanos que aparezca en nuestros proyectos, tanto interna como externamente. Seremos honestos y transparentes sobre nuestros progresos.


<span id="Governance"></span>
== Gobernanza ==
== Gobernanza ==


La implementación de esta política de derechos humanos está coordinada por el Comité Directivo de Derechos Humanos de la Fundación y su aplicación diaria está a cargo del personal directivo de todos los departamentos de la Fundación, incluidos los que desarrollan y mantienen las tecnologías y los productos de Wikimedia.
La implementación de esta política de derechos humanos está coordinada por el Comité Directivo de Derechos Humanos de la Fundación y su implementación diaria está a cargo del personal directivo de todos los departamentos de la Fundación, incluidos los que desarrollan y mantienen las tecnologías y los productos de Wikimedia.


<span id="Grievance"></span>
=== Reclamos ===
=== Reclamos ===


La Fundación se compromete a evaluar y mejorar continuamente los canales y mecanismos de reclamo existentes en las plataformas de los Proyectos Wikimedia. Los administradores, funcionarios, empleados, voluntarios y contratistas independientes de Wikimedia que estén preocupados por las implicaciones de nuestras acciones en materia de derechos humanos pueden presentar un reclamo a través de nuestra [[Special:MyLanguage/Whistleblower policy|política de denuncias]]. Otras partes interesadas pueden comunicar sus preocupaciones vía correo electrónico talktohumanrights{{@}}wikimedia.org.
La Fundación se compromete a evaluar y mejorar continuamente los canales y mecanismos de reclamos existentes en las plataformas de los Proyectos Wikimedia. Los administradores, funcionarios, empleados, voluntarios y contratistas independientes de Wikimedia que estén preocupados por las implicaciones de nuestras acciones en materia de derechos humanos pueden presentar un reclamo a través de nuestra [[Special:MyLanguage/Policy:Whistleblower policy|Política de denuncias]]. Otras partes interesadas pueden comunicar sus preocupaciones a través del correo electrónico: talktohumanrights{{@}}wikimedia.org.


<span id="Accountability"></span>
<div lang="en" dir="ltr" class="mw-content-ltr">
=== Accountability ===
=== Responsabilidad ===
</div>


La Junta Directiva de la Fundación Wikimedia ha aprobado esta política y responsabiliza a la Dirección Ejecutiva para que rinda cuentas de ella en forma continua a través del Comité Ejecutivo. La Junta Directiva se compromete a incluir dentro de sus miembros a por lo menos a una persona con experiencia en derechos humanos. Los altos funcionarios de la Dirección Ejecutiva de la Fundación informan a la Junta Directiva en pleno, al menos una vez al año, ejemplos de asuntos de derechos humanos específicos y/o tendencias de temas relacionados con los derechos humanos. La Fundación Wikimedia continuará adaptando su enfoque en base a los resultados de nuestra debida diligencia en materia de derechos humanos, el compromiso con los voluntarios y con otras partes externas interesadas.
<div lang="en" dir="ltr" class="mw-content-ltr">
== {{int string|Frequently Asked Questions}} ==
The Board of Trustees has approved this policy and holds management accountable to it on an on-going basis through the Executive Committee. The Board further commits to include at least one member with human rights expertise. Senior Foundation executives update the full Board at least annually, including examples of specific human rights issues, and/or trends in types of human rights issues. The Wikimedia Foundation will continue to adapt our approach based on the findings of our ongoing human rights due diligence, engagement with volunteers, and engagement with other key external stakeholders.
</div>


Están disponibles las respuestas a [[Special:MyLanguage/Policy:Human Rights Policy/Frequently asked questions|preguntas frecuentes sobre la política de derechos humanos]].
<div lang="en" dir="ltr" class="mw-content-ltr">
== Frequently Asked Questions ==
</div>

<div lang="en" dir="ltr" class="mw-content-ltr">
Available are answers to [[Special:MyLanguage/Policy:Human Rights Policy/Frequently asked questions|frequently asked questions regarding the Human Rights Policy]].
</div>

Latest revision as of 07:46, 31 March 2024

Esta política fue aprobada por el Consejo Directivo Fundación Wikimedia el 8 de diciembre de 2021

Introducción

La visión del movimiento Wikimedia — un mundo en el que cada ser humano pueda compartir libremente a la suma de todos los conocimientos — se basa en los derechos humanos y los hace posibles. Para que esa visión prospere, las personas deben ser capaces de buscar, recibir y difundir información libremente. Por lo tanto, los proyectos de conocimiento libre de Wikimedia dependen del derecho a la libertad de expresión consagrado en el artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, que también afirma el derecho a “buscar, recibir y difundir información e ideas a través de cualquier medio, sin restricciones fronterizas”.

El movimiento Wikimedia se compromete a promover el acceso de todas las comunidades del mundo al conocimiento, mediante la eliminación de barreras de acceso, para que todos puedan participar plenamente y beneficiarse de nuestros proyectos. Desafiamos la concentración histórica del conocimiento en manos de unos pocos promoviendo un acceso equitativo. Reconocemos que muchas historias y perspectivas han sido excluidas por las estructuras de poder y privilegio, por eso creemos que nuestros proyectos de conocimiento libre pueden desempeñar un rol clave para lograr una educación inclusiva, equitativa y de calidad, y para cristalizar el derecho humano a la no discriminación. Estamos comprometidos a mejorar la equidad al acceso de conocimiento en los diversos idiomas nativos para las mujeres, las comunidades LGBTQ+, los grupos raciales y étnicos históricamente subrepresentados, las personas con discapacidades y las comunidades en regiones desatendidas.

Sin embargo, la habilidad del movimiento Wikimedia para ayudar a todos, en todas partes, a compartir a la suma de todos los conocimientos es limitada cuando los derechos humanos universales no son protegidos y respetados. Por lo tanto, la Política de Derechos Humanos de la Fundación Wikimedia establece nuestro compromiso de proteger y respetar todos los derechos humanos en todos nuestros proyectos, además de sentar las bases para nuestro trabajo general de promoción de políticas y tecnologías que permiten que nuestro movimiento global prospere.

Compromisos

Nuestro compromiso en materia de derechos humanos se basa en la Declaración Universal de los Derechos Humanos y en los siguientes instrumentos internacionales relacionados:

Como organización privada que apoya el funcionamiento de plataformas y servicios digitales, la Fundación Wikimedia se compromete a proteger y respetar todos los derechos humanos reconocidos internacionalmente de acuerdo con los Principios rectores de las Naciones Unidas sobre las empresas y los derechos humanos (UNGP, por sus siglas en inglés). La Fundación es una organización sin fines de lucro. Sin embargo, nuestra labor de desarrollar, operar y apoyar plataformas y servicios digitales nos expone a nosotros, y a todas las personas que contribuyen o interactúan con nuestros proyectos, a los riesgos de violación de derechos humanos comunes en todas las plataformas digitales, incluidas las operadas por empresas privadas. Por eso, nos comprometemos a seguir los estándares globales establecidos por los Principios Rectores de las Naciones Unidas sobre las Empresas y los Derechos Humanos.

Alcance: El compromiso de la Fundación Wikimedia de proteger y respetar los derechos humanos incluye: cómo respondemos y protegemos a los miembros de nuestro movimiento contra las demandas y amenazas de los gobiernos que violan los derechos humanos de las personas que contribuyen o interactúan con el movimiento Wikimedia; cómo respondemos y nos protegemos contra las amenazas de actores maliciosos no estatales; cómo protegemos los derechos de los niños en nuestros proyectos y plataformas; y todas las demás formas en que las actividades y operaciones de nuestra Fundación, proyectos y movimiento puedan afectar los derechos de los empleados, voluntarios, audiencias y comunidades a las que pertenecen.

Apoyamos a los defensores de los derechos humanos (incluyendo a los periodistas) que trabajan pacíficamente para promover y proteger los derechos humanos, y cuya vital labor fortalece y depende del conocimiento libre en todo el mundo. Condenamos cualquier amenaza, acto de intimidación, represalia, persecución, ataque físico o legal contra cualquier defensor de los derechos humanos. Además, nos esforzamos en apoyar un ecosistema que promueva los derechos humanos en todo el mundo, abogando por leyes que los respeten.

Relación con las leyes: En el contexto de la operación de plataformas y servicios en todo el mundo, la Fundación Wikimedia reconoce que, en algunos países, las leyes nacionales ofrecen protecciones más débiles que las normas internacionales para nuestro personal, voluntarios y comunidad, o pueden entrar directamente en conflicto con ellas. En el caso que las leyes nacionales sean más débiles y tengamos la posibilidad directa de mantener un estándar de derechos humanos más alto, nos comprometemos a hacerlo. Cumpliremos con las leyes nacionales cuando estas entren en conflicto directo con las normas internacionales en los casos que determinemos sean aplicables de acuerdo con nuestra política de Determinación de la ley aplicable.

Cómo cumplimos con nuestros compromisos

Nos esforzamos por proteger y respetar los derechos humanos de todas las personas del movimiento Wikimedia en nuestros proyectos y fuera de ellos, a través de una gobernanza que refleje los valores de la Fundación. Como anfitriones de los proyectos de Wikimedia, estamos implementando esta política alineada con la cultura y los valores de Wikimedia, y los principios rectores de la Fundación: apertura, transparencia y colaboración con las comunidades internacionales de Wikimedia. Pondremos en práctica nuestro compromiso con los derechos humanos de la siguiente manera:

  • Llevando a cabo una debida diligencia en materia de derechos humanos, incluyendo evaluaciones periódicas del impacto sobre los mismos, aunada a un compromiso sólido y estable con los titulares de los derechos y sus representantes legítimos. Nuestra debida diligencia en materia de derechos humanos tiene como objetivo garantizar que identifiquemos cómo todos los aspectos de nuestras operaciones y proyectos afectan a los derechos humanos, y trabajar para mitigar y prevenir los posibles daños.
  • Informando públicamente sobre nuestros esfuerzos para cumplir nuestros acuerdos en materia de derechos humanos como parte de nuestro compromiso general con la transparencia pública y la apertura, a través de todos nuestros sitios web y plataformas, además de nuestros informes de transparencia.
  • Utilizando nuestra influencia con nuestros socios, el sector privado y los gobiernos, para promover y defender el respeto por los derechos humanos. El compromiso de aumentar nuestras actividades de promoción mundial inserto en la Estrategia del movimiento de Wikimedia refleja y empuja nuestro esfuerzo por promover los derechos en los que estamos posicionados para patrocinar, especialmente el derecho a compartir y acceder a la información.
  • Dando acceso a una reparación eficaz. En los casos en los que las estrategias de prevención y mitigación de la Fundación no hubiesen sido suficientes para impedir que nuestros productos, plataformas u operaciones contribuyesen a la restricción, infracción o violación de los derechos humanos, nos comprometemos a mantener y mejorar los mecanismos de denuncia de daños o abusos. Además, nos comprometemos a trabajar con expertos y las partes interesadas para desarrollar y apoyar formas adecuadas de reparación, proporcionales al tipo y a la forma del daño causado. También nos comprometemos a no obstruir el acceso a otras formas de reparación, incluyendo las judiciales.

La Fundación Wikimedia se compromete a mejorar de forma regular y continua. Reconocemos que los compromisos asumidos en esta política requieren tiempo para ser implementados y que debemos ser honestos con nosotros mismos, con el movimiento y con el público en general sobre nuestros logros y obstáculos en el camino.

Gente del movimiento Wikimedia

Las personas son la esencia del trabajo de Wikimedia. Los derechos digitales son derechos humanos. Para la Fundación Wikimedia esto significa prestar especial atención a nuestro personal y contratistas, a los colaboradores voluntarios y a los usuarios de los proyectos de Wikimedia. También reconocemos nuestra responsabilidad con las personas que no son contribuyentes directas o público objetivo de nuestros proyectos, pero cuyas sociedades se ven afectadas en general por el impacto de nuestros proyectos en sus entornos de información.

Personal de la Fundación

El personal y los contratistas de la Fundación Wikimedia apoyan a los proyectos de Wikimedia, a los voluntarios, a los donantes y al público. Nuestro personal comparte nuestro compromiso con el conocimiento libre y el respeto por los derechos humanos, y la Junta Directiva la Fundación se hace cargo de que los dirigentes se responsabilicen del cumplimiento de esta política.

Reafirmamos el compromiso permanente de la Fundación de educar y concientizar al personal y a los contratistas de todos los departamentos sobre cómo su trabajo puede afectar los derechos humanos de los individuos y de las comunidades.

En la gestión de nuestro personal y contratistas, nos comprometemos a respetar los derechos humanos y las normas laborales internacionales. El Código de conducta de la Fundación describe nuestras expectativas de que el personal y los contratistas se traten mutuamente con respeto y el Código de conducta universal del movimiento define las expectativas para todos los que interactúan y contribuyen en los espacios o actividades del movimiento.

Voluntarios del movimiento

Los proyectos de Wikimedia son creados por colaboradores voluntarios. Los editores y fotógrafos escriben nuevos artículos y mejoran los actuales. Los desarrolladores escriben, mantienen y mejoran el software sobre el que se construye nuestra plataforma. Sus labores dejarlos expuestos a riesgos, por ejemplo, hostigamiento, vigilancia gubernamental o amenaza de represalias por parte de actores estatales y no estatales. Los voluntarios tienen derecho a un entorno libre de acoso, ya sea de otros voluntarios o de agentes externos.

Amenazas internas: Los proyectos de Wikimedia nos pertenecen a todos y creemos que quienes actúan de buena fe deben poder participar y sentirse respetados. El Código de conducta universal del movimiento (UCoC por sus siglas en inglés) proporciona una base universal de comportamiento aceptable para todo el movimiento Wikimedia y sus proyectos. El UCoC está alineado con las normas de derechos humanos y se basa en el compromiso de tratar a todos los que participan en los proyectos de Wikimedia con dignidad y respeto. La Fundación también se compromete a trabajar con los voluntarios para garantizar que las políticas de conducta de los usuarios sean claras, eficaces y aplicables; y que los voluntarios dispongan de las herramientas de confianza y seguridad adecuadas, incluidos los instrumentos para detectar, informar, evaluar y eliminar los contenidos que contengan acoso u hostigamiento.

Amenazas externas: Reconocemos que los voluntarios pueden sufrir amenazas desde fuera del movimiento debido a su participación en nuestros proyectos de conocimiento. En la Fundación, llevamos a cabo la debida diligencia para maximizar la seguridad de los voluntarios (incluyendo los defensores de derechos humanos que contribuyen en los proyectos de Wikimedia) que corren mayor riesgo de persecución, represalias o acoso en el curso de sus contribuciones debido a sus creencias o características.

La responsabilidad de la Fundación de mitigar los riesgos relacionados con la vigilancia gubernamental se rige por nuestra Política de privacidad. Además, se guía por nuestro compromiso con los Principios de la Iniciativa de la Red Global para proteger la libertad de expresión y la privacidad cuando se abordan demandas de los gobiernos; y las normas internacionales de derechos humanos descritas en la sección de Compromisos de dicha política. La Fundación Wikimedia trabajará para proteger a nuestros voluntarios de solicitudes de datos que contradigan los estándares de protección de los derechos humanos.

Nos tomamos muy en serio nuestra responsabilidad de minimizar y mitigar los riesgos a los que se enfrentan quienes contribuyen e interactúan en nuestros proyectos y operaciones, y de defenderlos de amenazas directas en la medida de nuestras posibilidades. Proporcionaremos a nuestros voluntarios el apoyo y los recursos necesarios para protegerse de dichas violaciones de su legítimo derecho a la privacidad por parte de gobiernos y otros actores no estatales. A pesar de que operamos en más de 300 idiomas, nos esforzaremos en fomentar una cultura de educación y aprendizaje compartido en todo el movimiento como la mejor manera de mantenernos a salvo. Los ejecutivos y el personal de la Fundación informarán de nuestros progresos a la Junta Directiva, a los miembros del movimiento y al público en general.

Impacto de los proyectos de Wikimedia

Los proyectos de Wikimedia proporcionan acceso al conocimiento libre en todo el mundo, ayudando así a promover una serie de derechos humanos. La Fundación se compromete a desarrollar su tecnología y productos con la guía del personal con experiencia en derechos humanos. Nos comprometemos a implementar tecnologías que consideran las mejores prácticas del sector para maximizar la seguridad de todas las personas que contribuyen o interactúan con nuestros proyectos.

Aun así, reconocemos que algunos proyectos podrían tener características, tecnologías o procesos que, inadvertidamente, podrían tener un impacto negativo sobre los derechos humanos de las comunidades o sociedades. Reconocemos la necesidad de evaluar los riesgos específicos relacionados con los derechos de los niños y las niñas. También reconocemos los riesgos de mal uso, por ejemplo, personas u organizaciones que intenten utilizar nuestros proyectos para difundir información errónea o suprimir hechos históricos.

Algunos agentes estatales o no estatales maliciosos realizan actividades indebidas, de forma directa e intencionada, o utilizan proyectos contra miembros de nuestro movimiento con el objetivo de silenciarlos o desacreditarlos. La Fundación trabaja activamente para alinear las respuestas a tales amenazas con las normas internacionales de derechos humanos, en particular con la privacidad y la libertad de expresión. El personal de la Fundación emplea un Protocolo de respuesta a las crisis cuando es necesario.

La Fundación también trabaja con voluntarios para diseñar sistemas y procesos que identifiquen y eliminen contenido demostrablemente dañino, como material de explotación sexual infantil en línea. Además, reconocemos que no todo el contenido de nuestras que no todo el contenido de nuestras plataformas puede ser apropiado para todos los públicos, incluyendo los niños. Nos esforzamos por apoyar a nuestros voluntarios con formación para garantizar que el contenido que pueda ser profundamente perturbador y provocar daños, incluyendo autolesiones, se maneje con sensibilidad y de forma adecuada.

Debida diligencia

Los procesos de debida diligencia y la evaluación de impacto son herramientas importantes para identificar los riesgos y desarrollar estrategias de mitigación que limiten los efectos adversos sobre los derechos humanos, incluyendo las violaciones al derecho a la libertad de expresión y a la no discriminación. Nos comprometemos a llevar a cabo una debida diligencia continua, que incluya evaluaciones de impacto periódicas para garantizar que la misma cubra toda la gama de nuestras operaciones, proyectos y otras actividades que pudiesen causar, contribuir o estar relacionadas con cualquier violación a los derechos humanos.

La Fundación se compromete a desarrollar procesos de debida diligencia y evaluación de impacto que puedan ser aplicados por el personal y los voluntarios a productos, servicios, componentes y tecnologías (incluyendo algoritmos), tanto nuevos como existentes, además de otras actividades del movimiento como subvenciones, campañas y eventos. Al mismo tiempo, reconocemos que el diseño e implementación de los procesos de debida diligencia en más de 300 idiomas, en un entorno sociotécnico muy complejo, es un compromiso a largo plazo que requiere tiempo y recursos significativos. Nos comprometemos a mejorar continuamente nuestros procesos para debatir, identificar y rectificar cualquier problema de derechos humanos que aparezca en nuestros proyectos, tanto interna como externamente. Seremos honestos y transparentes sobre nuestros progresos.

Gobernanza

La implementación de esta política de derechos humanos está coordinada por el Comité Directivo de Derechos Humanos de la Fundación y su implementación diaria está a cargo del personal directivo de todos los departamentos de la Fundación, incluidos los que desarrollan y mantienen las tecnologías y los productos de Wikimedia.

Reclamos

La Fundación se compromete a evaluar y mejorar continuamente los canales y mecanismos de reclamos existentes en las plataformas de los Proyectos Wikimedia. Los administradores, funcionarios, empleados, voluntarios y contratistas independientes de Wikimedia que estén preocupados por las implicaciones de nuestras acciones en materia de derechos humanos pueden presentar un reclamo a través de nuestra Política de denuncias. Otras partes interesadas pueden comunicar sus preocupaciones a través del correo electrónico: talktohumanrights@wikimedia.org.

Responsabilidad

La Junta Directiva de la Fundación Wikimedia ha aprobado esta política y responsabiliza a la Dirección Ejecutiva para que rinda cuentas de ella en forma continua a través del Comité Ejecutivo. La Junta Directiva se compromete a incluir dentro de sus miembros a por lo menos a una persona con experiencia en derechos humanos. Los altos funcionarios de la Dirección Ejecutiva de la Fundación informan a la Junta Directiva en pleno, al menos una vez al año, ejemplos de asuntos de derechos humanos específicos y/o tendencias de temas relacionados con los derechos humanos. La Fundación Wikimedia continuará adaptando su enfoque en base a los resultados de nuestra debida diligencia en materia de derechos humanos, el compromiso con los voluntarios y con otras partes externas interesadas.

Preguntas frecuentes

Están disponibles las respuestas a preguntas frecuentes sobre la política de derechos humanos.